3 productos de limpieza que podés hacer en tu casa (100% naturales, 100% geniales) por @mividabotanica
Foto: ©Eleonora Dubini 2021
En BEEPURE creemos que la vida es la expresión de cuerpo, alma y mente. Y que, para que transcurra en armonía, las personas, los alimentos, las experiencias y los objetos que elegimos deben convivir entre sí, estar alineados.
Por eso creamos este espacio, en el que cuidamos nuestras elecciones y las acompañamos con información para transitar un camino natural, el que cada uno descubra como propio y adecuado.
En esta ocasión, queremos proponerte 3 fórmulas para crear tus propios productos de limpieza y decirle ADI-OUS a lo que solemos comprar en el súper que tanto mal le hacen a nuestro cuerpo y, sobre todo, al medio ambiente.
¡Tranqui! No te vamos a pedir nada complicado ni reclamar ingredientes bizarros o carísimos. Lo más genial de estas fórmulas es que con un esfuerzo mínimo podés hacer una gran diferencia. ¿Te animás?
Para hacerlo, llamamos a Duba de @MiVidaBotánica que nos compartió 3 recetas únicas.
Duba estudió Aromaterapia Clínica en Nueva York, y es miembro profesional de NAHA (Asociación Nacional de Aromaterapia Holística de Estados Unidos). Hace casi una década creó la primera marca boutique de cosmética limpia o clean beauty de Argentina.
Su libro, Silvestre (Ed. Penguin Random House), busca reconectarnos con la naturaleza y resignificarla a través de una transformación de hábitos que nos invite a preguntarnos qué usamos en nuestras rutinas de cuidado del cuerpo y de la casa, y cómo afecta nuestra salud y el medio ambiente. Y esto lo logra a través de las más completas fórmulas para crear productos de cosmética, cuidado y limpieza del hogar, remedios caseros; de nociones sobre aceites esenciales, aromaterapia, consumo responsable y más.
Pisos limpios y brillantes con dos ingredientes que seguro tenés

Para limpiar los pisos (de madera hidrolaqueada incluidos; no es para granito y calcáreos) sólo necesitás mezclar partes iguales de agua caliente y vinagre de alcohol.
También podés agregar aceites esenciales (10 gotas por balde) de limón, lemongrass, lavanda, eucaliptus o el que prefieras, porque la mayoría de los aceites esenciales son antibacterianos.
¿Por qué no le agrego bicarbonato de sodio a mis fórmulas con vinagre? Porque juntos producen una reacción ácido-base (el vinagre es ácido y el bicarbonato es base) de la cual resulta agua, acetato de sodio (sal) y dióxido de carbono (gas, la efervescencia que ves al mezclarlos); o sea, que si mezclás bicarbonato de sodio y vinagre para limpiar, es lo mismo que limpiar con agua y sal.
Si querés usar los dos, primero aplicá uno, y después el otro. Por ejemplo, podés limpiar el interior de la heladera con bicarbonato y agua, y después repasarla con vinagre.
Jabón líquido desengrasante y antimanchas para lavar los platos y la ropa

Ingredientes:
- ½ taza de jabón en barra vegetal (puede ser de glicerina o no)
- 4 tazas de agua (de la canilla o destilada)
- ¼ taza de tintura de glicerina vegetal (abajo te cuento cómo hacerla) o aceites esenciales de limón, naranja o lemongrass (40 gotas en total c/100ml).
Paso a paso
- Rallá la barra de jabón.
- Herví el agua en una olla.
- Fuera del fuego, agregá el jabón rallado y mezclalo con un batidor manual hasta que se haya fundido por completo.
- Agregá la tintura de glicerina y batí un poco más. Queda un líquido blancuzco. Con la olla destapada, dejá que se enfríe la preparación.
- Una vez fría, batila un poco más. Tapala y dejala reposar unas 8hs mínimo.
Toma consistencia de gel. Si querés que sea más espeso, volvé a calentarlo y –fuera del fuego- agregale más jabón. Si querés que sea más líquido, calentalo con más agua directamente.
Si usás aceites esenciales, agregalos cuando ya estés conforme con la consistencia, para no exponerlos al fuego.
Si querés más espuma para lavar los platos, agregá una cda. del jabón líquido que tengas (casi todos tienen activos espumantes) cuando ya esté lista la preparación.
Podés usar tintura de glicerina y aceites esenciales juntos. ¡Llená el envase y listo!
Puede durar hasta 12 meses, pero les recomiendo hacer lotes chicos.
Para la tintura de glicerina:
- Poné cáscaras frescas de Limón o Naranja en un frasco.
- Cubrilas con glicerina hasta unos 5 cm por encima. Tapalo y dejalo en un lugar templado (sin sol directo) de 2 a 6 semanas.
- Una vez listo, quitá las cáscaras y guardá la glicerina macerada en un lugar fresco y oscuro.
Cómo usar el jabón:
En el lavarropas, reemplazá -en las mismas medidas que soles usar- el jabón líquido o en polvo por este, y el suavizante por vinagre blanco (resalta colores, evita pelusas y olor a humedad, y mantiene limpios los filtros del lavarropas)
Jabón de quinoa para lavar la ropa
El proceso es rapidísimo y, si quisieras, podrías hacerlo sin consumir ninguna fuente de energía, como se hacía ancestralmente y siguen haciendo las generaciones que heredaron este saber.
Ingredientes
- 1 taza o 250 g aprox. de Quinoa
- 1 litro de Agua (natural, de la canilla o filtrada según el sarro de tu zona) y un poco más para formar la pasta.
Paso a paso
- Con un mortero o una procesadora o licuadora, molé los granos o semillas de quinoa secos agregando agua de a poco hasta formar una pasta. No enjuagues antes la quinoa, porque quitarías sus saponinas (del latín sapo = jabón), que son tóxicas si se ingieren pero acá las necesitás por su capacidad limpiadora.
- Mezclá esa pasta con el agua y revolvela un poco con una cuchara o con la mano para que se integren bien. Se forma una espumita mientras lo hacés. Esa es la acción de las saponinas.
- Con un colador de malla cerrada (o con un lienzo o una bolsa para filtrar leches vegetales), filtrá el agua de quinoa.
- Dejala reposar aprox. media hora y volvé a filtrarla.
- A la pasta restante de los dos pasos podés mezclarla y aplicarla ese mismo día durante 15 minutos como una máscara purificante para la cara.
Cómo usarlo:
El agua de quinoa que obtuviste se usa directamente como jabón para lavar la ropa a mano, o en el lavarropas en el compartimento del jabón (yo uso media taza o 100 ml aprox. por lavado). En el del suavizante siempre uso vinagre blanco. No agites el envase antes de usarlo, porque va a seguir decantando algo de quinoa. Es ideal para ropa delicada o que no tenga manchas rebeldes.
Se conserva aproximadamente 5-7 días, pero podés congelarla para usarla cuando quieras.

Deja un comentario