6 hábitos para una vida más positiva

Así como un electrocardiograma, la vida es un sinfín de subidas y bajadas. A veces estamos mejor, a veces “macho-meno” y a veces necesitamos un camión de chocolate para sanar el bajón. No siempre nos es natural tener una actitud positiva y dejar de lado los pensamientos negativos y, hasta muchas veces, nos acostumbramos y alimentamos a ese diablito parado sobre nuestros hombros cuando las cosas no salen como queremos.

 

Pará, pará, pará… hay buenas noticias: que no nos salga natural no quiere decir que no podamos lograrlo. Así como vamos al gym para fortalecer algunos músculos, también podemos “hacer ejercicios” y entrenar el cerebro y las emociones para generar hábitos positivos en nuestra vida; hábitos que pueden tener un impacto profundo y ayudarnos a crear una nueva (y más linda) forma de vivir.

1- Practicar la gratitud

Digo practicar, porque así como hablamos anteriormente de ir al gym, tenemos que crear el hábito de ser agradecidos.

Jamás de los jamases hay que subestimar el poder de dar gracias. Está comprobado que ayuda a los niveles de relajación del cuerpo, mejora el autoestima y nos empuja a salir de momentos difíciles.

En simples palabras, dar gracias nos lleva inconscientemente a encontrar el lado positivo y a ver el vaso lleno de cualquier situación, por más dura que sea.

Es encontrar el aprendizaje, las virtudes y lo bueno de lo que nos pasó. Podemos agradecer por el amor incondicional de tu mascota, hasta por haber aprendido una valiosa lección en la pérdida de un ser querido.

Como ejercicio, podés escribir tres cosas/personas/situaciones al día por las que estés agradecido y armar tu propio diario de gratitud.

2- Enfocate en las cosas buenas

La vida está hecha de desafíos y muchas veces de varios obstáculos. Cuando nos enfrentamos a ellos, tenemos dos caminos: el de quejarnos y quedarnos con la parte mala, o viceversa.

¿Te lo hago más visible?: el de ser víctima o protagonista (haciendo algo para que las cosas cambien). Por más duro que parezca un momento, siempre pero siempre, hay algo por rescatar. Por ejemplo, si alguien te cancela un plan, no te amargues, podés verlo como que vas a tener más tiempo para vos, el tiempo es valioso y ganaste algo positivo.

Importante preguntarse siempre: “¿Cuál es la oportunidad de esto que me pasó?” y quedarse con eso.

3- Hacé cosas lindas por vos

Creá el ritual de decirte algo diferente y remarcar tus valores. A veces con quienes somos más duros es con nosotros mismos. Se nos cae algo y al toque decimos: “Uy, que estúpid@”, pero cuando algo sale bien no nos auto damos una palmadita para felicitarnos por lo bueno. Practiquémoslo también. Alimentemos nuestra autoestima, esto nos lleva a una vida más optimista.

Decite cosas lindas. Hablate de forma positiva.

4- Rodeate de personas que te hagan bien

¿Sabías que la negatividad y la positividad son contagiosas? Cuando alguien se queja, uno tiende a alimentar esa queja para empatizar con el otro y se termina quejando también. Lo mismo sucede cuando alguien es positivo y optimista ante una situación. Rodeate de gente que también tenga la capacidad de ver el lado positivo de las cosas; personas que saquen lo mejor de vos.

Alejate de la gente tóxica, ellos pueden moldear tu perspectiva y hacerla más negativa. Elegí personas con las que puedas compartir tiempo de calidad.

5- Hacé cosas por otros

Una de las formas de sentirse mejor con uno y de generar positividad es hacer algo lindo por alguien. Ayudar a otros nos brinda felicidad. Ayudar a otros que están pasando un mal momento nos ayuda a poner sobre la balanza nuestros problemas y darnos cuenta de que a veces no son tan graves.

Generar sonrisas es el objetivo. No importa lo grande o chiquito del gesto, simplemente tratá de hacerlo seguido.

6- ¡Reíte mucho!

Podés engañar a tu negativismo sonriendo. Podés cambiar la forma en que te sentís y en la que te ven los demás. Buscá excusas para hacerlo, reite hasta que te duela la panza. Sonreír no da lugar a pensamientos negativos. Reirse reduce la depresión y la ansiedad, mejora el autoestima, el estado de ánimo.

Estate abierto al humor en todas las situaciones, especialmente en las difíciles; permitítelo.

Esta semana, te propongo que cambies los burpees, sentadillas y abdominales por estos 6 hábitos para que tu vida sea más positiva. Practicalos, entrenalos y después nos contas. 😊

close

¡Hola!

Añada su dirección de correo electrónico a nuestra lista de distribución para recibir notificaciones sobre nuevas publicaciones.

¡No hacemos spam! Enviamos boletines dos veces por semana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ARRIBA