6 verdades que toda mamá primeriza debe saber

Foto: @ConsuJuncosaPH

En el embarazo leemos, preguntamos, charlamos, consultamos, pensamos, meditamos, reflexionamos. Nos preparamos; hacemos listas y bolsos. Hacemos castings de pediatras y niñeras. Compramos, compramos y compramos porque queremos tenerlo todo, no vaya a ser cosa que les haga falta algo. 

¿Y sabés qué es lo mejor? Que nada te prepara para cuando llega ese momento. No importa cuánto quieras anticiparte, el día que sostenes a tu bebé en brazos por primera vez la vida da un giro y nunca vuelve a ser igual.

De pronto te das cuenta de que en realidad no coincidís con el autor de ese libro que leíste y ese consejo de tu abuela lo sentís un poco tirado de los pelos. Al final, nada de lo que compraste hacía falta porque te das cuenta de que tu bebé solo necesita de vos, de tu amor y de tu calor. 

Y ahí arranca la verdadera aventura. Dicen que la información es poder pero… ¿cómo asegurarnos de que estamos consultando la mejor fuente? 

Se dice, se escribe y se opina tanto del tema que es difícil hacer ese filtro. Como todo, ¡es prueba y error! Y lo que le puede funcionar a algunos puede que no te funcione a vos. O al revés. 

¿El secreto? Nada funciona mejor que escucharse a uno mismo y confiar en que lo estás haciendo bien, incluso cuando te equivocás.

Poco a poco vamos armando tribu y rodeándonos de familia, amigos y profesionales de la salud con los que nos sentimos afín. Así como también nos nutrimos de otras experiencias que nos complementan o que nos enseñan otras posibilidades que quizás hoy no son para nosotros pero que más adelante podrían funcionar.

Y hablando de profesionales de la salud del bien, queremos presentarte a @Pediatria.Mel que, además de su formación como médica pediatra, nutrición, lactancia y crianza… ¡es humana! ¡viva! ¿Podés creer que es de carne y hueso como vos y como yo? ¡un lujo!

Justamente porque nos encanta cómo encara los temas de maternidad y crianza en su cuenta de Instagram, hicimos un ping-pong de mitos y verdades sobre el recién nacido. 

Lee con atención esta listita y memorizate los argumentos científicos de la doctora para cuando te vengan a correr con que el nene tiene frío y hay que ponerle medias.

1- La hora sagrada

¿Qué tan importante es respetar la primera hora a partir de que nace el bebé?

Está buenísimo respetarla y que la primera hora sea de contacto piel con piel con la mamá (¡de ser posible!). 

¿La razón? Lo ideal es que la prendida a la teta sea lo antes posible porque el bebé está vigil, súper despierto, y después va a tener que descansar por todo el trabajo de parto. Aprovechar ese rato para que se prenda a la teta, junto con la cascada hormonal, le hace bien a todos: a la lactancia y al vínculo. 

Además, estar pegado piel con piel los termoregula. Pensemos que el bebé está tanto tiempo adentro de la panza que es ideal que al nacer esté pegado a su mamá por una cuestión de evitarle es estrés. 

¿Y qué pasa cuando no se puede o no se hace? La hora sagrada hay que respetarla y los profesionales de la salud tienen que saber que existe, que es importante, que no es un mito y que es verdad. Pero a veces, cuando no se puede, es importante que la mamá sepa que tienen toda la vida para estar juntos.

2- ¿El primer baño es lo antes posible?

El bebé tiene muchas secreciones protectoras al nacer. Se lo puede enjuagar un poco pero bañarlo no es necesario, de hecho quita tiempo para estar rápido en contacto con mamá. No es necesario, ¡para nada!

3- ¿El frío enferma?

¡Polémico! No, el frío no enferma, lo que enferma son los virus y las bacterias. PERO cuando el cuerpo está frío no funciona tan bien para defenderse.

Por ejemplo, los cilios que recubren el epitelio de la vía respiratoria (la primera línea de defensa) no actúan tan bien como cuando están en una temperatura normal. El cuerpo tiene una temperatura en la que funciona de manera óptima entonces está bueno que un chico no esté desabrigado. 

Como pauta a seguir, el primer mes se los abriga con una capa más que el adulto. Después, cada chico tiene su propio umbral y dependerá de cada uno, se trata de observarlos y entender cómo está cómodo ese bebé. 

4- Pies descalzos: ¿sí o no?

Los pies del recién nacido tienen una sensibilidad mucho más fina que la de la mano hasta los 6 meses de edad. Dejar a un bebé descalzo le permite explorar con su cuerpo, favoreciendo su motricidad. Si calzamos todo el tiempo a nuestro bebé le impide percibir sensaciones y además agrega un peso excesivo a los pies que impide el desarrollo y movimiento natural. 

Estar descalzo mejora la capacidad de percibir el movimiento y la posición de nuestro cuerpo en el espacio.

¿Y si hace frío? Los pies fríos no aumentan el riesgo de enfermarnos. Si tu bebé está cómodo, contento y con el resto del cuerpo abrigado, no es necesario ponerle medias (pero si vos se las querés poner, ¡adelante! No queremos mandato sino pensar juntos). 

¿Cuando sí los calzamos? Cuando el suelo puede ser peligroso, como en la calle, para que no se lastimen. 

5- ¿Movimiento libre mata andador?

Sí, totalmente. El andador está prohibido en varios países, puede ser peligroso: fuerza articulaciones, puede lastimar la cadera y puede hacer que la marcha después no se aprenda adecuadamente. 

Adicional a esto, vemos muchos accidentes en los que el bebé pierde el control, se cae de altura o se le caen cosas encima; lo cierto es que hay más riesgos. 

¡Aguante el movimiento libre!

6- ¿Duele la dentición?

En algunos bebés duele y duele mucho. Y en algunos no. A veces ni nos enteramos, y otros que lo sufren un montón. 

Sea cual fuera el caso de tu bebé, está bueno tener algunas medidas para atravesar cuando es muy molesto. Sobre todo muchos brazos y paciencia. Y también podrías hacer unos heladitos de la leche que tomen (o de frutas si tienen más de 6 meses), ni hablar de los mordillos fríos.

¿Te sorprendieron alguna de estas respuestas? Repito: ¡la información es poder! Y qué importante es consultar fuentes informadas, actualizadas y de confianza para cuidar nuestras elecciones y transitar un camino natural, el que cada uno descubra como propio y adecuado.

close

¡Hola!

Añada su dirección de correo electrónico a nuestra lista de distribución para recibir notificaciones sobre nuevas publicaciones.

¡No hacemos spam! Enviamos boletines dos veces por semana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ARRIBA