Bailar las emociones: el camino de Dafne Schilling

Hay muchas maneras de conectar con nuestra espiritualidad, conocernos y lograr el bienestar, ninguna verdad es tan absoluta como la propia. Tu camino y el mío son distintos, y lo maravilloso es poder compartirlos. 


Conversamos con Dafne Schilling (@dafneschilling),
instructora de yoga y creadora de “Intención en movimiento”, un método que busca conectar a las personas con sus emociones. Nos contó sobre su propio camino y nos compartió algunas herramientas para sumar al nuestro.

Dafne también es autora de los libros 12 estaciones del alma y Despertá tu magia, y da clases, workshops, talleres y retiros en Argentina, Chile, Brasil, Uruguay, México y España, acompañando a las personas en un viaje por su interior, invitándolas a sanar a través del movimiento.

Sobre todas las cosas, tiene muy claro que, más allá de los resultados y logros, su bienestar tiene que ver con conectar con su propia verdad y con su fuente de sabiduría: Va mucho más allá de mi cuerpo, entrenamiento, personalidad; tiene que ver más con mi espíritu, con recordar la belleza que vive debajo de todo lo demás”.

“Conocerse a uno mismo es una práctica que no tiene principio ni fin; no hay un objetivo por cumplir, es encontrarse todos los días y saber que podemos descubrir algo nuevo”.

Y con este mensaje del amor, damos por iniciada nuestra charla con Dafne que elige bailar la vida y ha recorrido su camino natural para crear este movimiento que nos convoca a expresar, soltar, intencionar y sanar. 

El poder del movimiento

“Bailar para mí es la manera en que mis emociones se expresan; tanto las luminosas como las más oscuras. Siento que a través del movimiento realmente podemos integrar todo nuestro rango de emociones y comprender que ese arcoíris es lo que nos hace ser humanos.

Bailar es manifestar nuestras intenciones, nuestros deseos, esa pregunta de cómo me quiero sentir. Siento que atravesarlo por el cuerpo es la manera que tenemos de contar nuestras historias.

Los libros, por ejemplo, nos pueden transformar, pero también hay algo que tenemos que llevar al día a día y para mí la práctica de ´Intención de movimiento´ termina por complementar todo aquello que vemos como teoría en libros o que escuchamos de maestros. Es como que finalmente vamos a encarnar el proceso y atravesar la experiencia a nivel corporal. Eso nos trasciende y nos transforma a la larga”.

Transformar y soltar las exigencias

Dafne fue madre a fines de 2020 y al respecto me dice entre risas: “Básicamente, el ego se mete en el trasero con la maternidad y eso es una gran enseñanza”, contándome que el otro día se sentó a trabajar en su tercer libro y, ni bien escribió la primera oración, su hijo se despertó de la siesta y tuvo que abandonar la misión.

“Antes tenía un montón de tiempo para hacer todos mis rituales, mis rutinas… Y hoy mi hijo me dice: ´No tenés tiempo para hacer tu rutina´. Entonces saco mi cajita de herramientas: edito mensajes mientras doy la teta o respiro cinco minutos a la noche antes de dormir o hago una práctica de yoga de cinco minutos aunque sea, mientras está jugando en el piso. Transformar: ese es el verdadero desafío”.

“La maternidad me atraviesa por completo, es lo más maravilloso que nos puede pasar y, al mismo tiempo, es verte en un espejo y hacerte mil preguntas, si está bien, está mal, si es así como tiene que ser, la culpa, los miedos. A veces vivo la maternidad como una contradicción, pero sin embargo me llena el corazón y creo que el equilibrio está en tratar de estar lo más presente que pueda cuando estoy con mi hijo y estar también lo más presente que puedo cuando me siento a escribir o me pongo a practicar o preparar algún taller. 

Busco alejarme de las  exigencias. Me parece que, a veces más que pensar en objetivos, es preguntarnos cómo me quiero sentir hoy, qué energía quiero invocar para mi vida, y creo que esa es la manera más amable de conectarnos con nosotros mismos”.

Asegura que muchas veces no es fácil y en referencia a cuando no podemos cumplir con todo lo que nos proponemos, agrega: “Es genial que no nos salga bien cumplir con el manual y no enojarnos, relajarnos y aceptar que lo estamos haciendo lo mejor que podemos con lo que hoy tenemos. Eso es la espiritualidad”.

Elegir tu camino natural

Dafne nos sugiere encontrar nuestro camino, aquel con el que nos sentimos identificados y enfocarnos en una sola práctica para no marearnos.

“Hay que hacerse preguntas, ser curiosa/o, ver qué quiero hacer: ¿es por la meditación, por el yoga, por la astrología, el eneagrama…? Empezar a investigar qué camino de la espiritualidad o del desarrollo personal vibra con vos; quizás hay muchos que resuenan y de repente te hacés una ensalada de fruta de información espiritual, pero después, a la larga, para mí está bueno elegir un camino y profundizar en ese, para que no tengamos un salpicadito y tanta información que por ahí nos puede confundir. Y una vez que tengas una práctica ya fija, podés volver a investigar y preguntarte. En mi caso, la meditación, el yoga, el movimiento son mis ejes y aparte investigo el budismo y la sabiduría del cuerpo”.

Los caminos hacia el bienestar pueden ser distintos, pero seguramente todos coincidamos con ella cuando dice:

“Bienestar para mí es cuando nos detenemos y nos damos cuenta de que no necesitamos nada más”.

¡Gracias, Dafne, por compartirnos tu camino natural e inspirarnos en el nuestro!

Calendario de lo que se viene

Prácticas de Intención en movimiento en el Hipódromo de Palermo:

Miércoles 23/2/2022 – 18:30 hs
Domingo 27/2/2022 – 11:30 hs

Para más info y reserva de lugares: info@dafneschilling.com

close

¡Hola!

Añada su dirección de correo electrónico a nuestra lista de distribución para recibir notificaciones sobre nuevas publicaciones.

¡No hacemos spam! Enviamos boletines dos veces por semana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ARRIBA