Clara Wall: “El arte me enseñó a soltar”

Le pregunté a Clari si estaba para hacer un desayu-entrevista y fue la mejor decisión para arrancar mi día super inspirada. Un café de mi lado, unos mates del suyo y una charla que me dejó muchas cosas lindas. 

 

En esta nueva edición de #MartesDeArte tuve el honor de entrevistar a Clara Wall, una cabeza creativa, curiosa e inquieta que usa las paredes como lienzo para desplegar toda su creatividad.

Clari, ¿quién sos?

Mi nombre es Clara Wall, me dedico a hacer murales. Wall es mi apellido, está en mi DNI, no es artístico aunque artísticamente me conozcan así, fue circunstancial .

Me dedico a pintar, a intervenir objetos, a hacer ilustración digital y estoy siempre abierta a lo que surja. Donde sea que se pueda aplicar el dibujo, el color y el arte es una oportunidad para mí.

¿Cómo te definirías como artista?

Me defino como indefinible. Soy súper curiosa e inquieta, soy muralista porque es lo que más me gusta hacer pero soy artista en el concepto amplio del ser artista, me llaman para hacer una instalación de algo y estoy, para intervenir un auto, voy. Es una palabra que se estira, se puede deformar un poco y va para cualquier lado, soy una persona que se adapta bastante. 

¿Siempre supiste que ibas a ser artista? ¿o cuándo fue ese momento en que hiciste el click?

 

Mi niña de 10 años lo sabía. Cuando era chica quería hacer el secundario en Bellas Artes, estaba convencida. “Con el arte te vas a morir de hambre” me llegaban comentarios generales, familiares, de la sociedad. Y en ese entonces, la vida me llevó para otro lado. 

 

Soy científica, Licenciada en Biotecnología. Cuando terminé la carrera, me dediqué a la ciencia, pero sabía que no iba a ser mi modo de vida. Estudié esa carrera para bancarme los estudios que quería hacer (en algo más creativo) y trabajé 5 años en el laboratorio de genética en el Hospital Garrahan.

 

Más tarde empecé la carrera que quería hacer que era más orientada a la comunicación visual (Publicidad y cursos locos de creatividad) y eso me dio muchas herramientas. 

 

Muralismo no estudié, es más una práctica, se aprende en el muro.

¿Qué le dirías a la Clari de 10 años?Tenés razón, estabas en lo correcto”. 

 

Cuando tomé la decisión de no dedicarme a la carrera que había estudiado, me armé un plan en la cabeza. Se lo conté a mi viejo (que también es científico): “quiero hacer algo más relacionado a la creatividad”. Y me dijo: “No te quedes en la vida con pendientes que de grande se te pueden transformar en frustraciones”. 

 

¿Encontrás alguna similitud entre las dos carreras? Biotecnología y arte.

En lo que hago empiezan a aparecer cosas que tienen que ver con imágenes que vi en la carrera de biotecnología, la ciencia desde la parte más microscópica es muy flashera, encontrás colores y formas que no te imaginas. Las tengo guardadas en mi cabeza, en el proceso de ir hallándome como artista y con el estilo que uno pinta. 

Hace un tiempo me encontré con un libro de ciencia de mi viejo, bioquímico, y tenía en la tapa unos dibujos que representaban bacterias, eran muy geométricos y tenían colores. A raíz de eso empezamos a dibujar cosas chiquitas con mi hermano. 

Me pareció divertido el nivel de desconexión que generaba. Y empecé a llenar hojas, que salga, que fluya la mano y genere cosas. Cuando mi viejo lo vio dijo, “eso es un microorganismo”. 

Esos doodles tienen algo de ciencia microscópica. Lo podes ver desde el lado que quieras, cada quien ve lo que quiere. Estoy generando elementos, o bichitos que tienen su vida propia. 

¿Un aprendizaje que te haya dejado el arte…?

Adaptabilidad e improvisación. La capacidad de soltar. Una vez me preguntaron: “qué pasa cuando dejas ahí el mural, ¿no tenés miedo de que lo tapen?”. Es que ya dejó de ser mío. 

Para mi lo divertido es el proceso de hacerlo, crearlo, pensarlo y bajarlo, La magia está cuando lo veo plasmado ahí, y después me digo a mi misma: no sé si lo puedo volver a hacer. Está ahí, queda en mi recuerdo el haberlo creado, pero ya no es mio.

Esa la parte más rica, el proceso; eso sí es mío. Una vez que está listo dejo de ser mio, es del dueño de la pared, de la gente que pase por delante. 

 ¿Cuál fue el primer mural? 

En mi departamento. Fue para mi. tenía una esquina muy blanca y le dibuje una ciudad lineal negra. 

Al poco tiempo, los dueños de un hostel me encargaron que vaya a pintarlo. Fue la primera vez que pintaba sin saber que iba a hacer. Me dijeron: “están los colores de cuando pintamos el hostel, tenés esos colores”. 

Fue la primera vez que pintaba sin saber que iba a hacer. Me dijeron: están los colores de cuando pintamos el hostel, tenes esos colores. 

Empezaba bosquejando una idea y después la iba llevando a lo largo, seguía inventando e improvisando sobre la pared. Ir tirando alguna forma, línea y que eso te marque lo que viene después, como la improvisación del teatro. 

Lo que pasó después es que subí las fotos como álbum en Facebook y tuve mucha repercusión. Ahí arranqué con el muralismo. 

¿En qué te inspiraste para intervenir el frasco de BEEPURE partiendo de la consigna “compartir es natural”?

Desde hace un tiempo estoy compartiendo mucho mi trabajo. Antes pintaba sola y de repente empecé a sumar mucha gente a laburar conmigo. Y si bien estas personas me asisten en un diseño que yo hice, lo que se da en esos procesos de estar compartiendo es muy enriquecedor. 

 

Cuando compartís experiencias, viajes, anécdotas, estás compartiendo la vida en sí como un todo. 

 

Llegue a la conclusión de que compartir es abundancia, compartir te genera eso. De repente te llenás de cosas que son de otros y que te sirven, y das a otros todo lo que vos tenés, sabés, conocés, pensás, hacés y así generás abundancia en otros. Por eso rebalsa el frasco, sale todo, desde el compartir es natural, natural con naturaleza. 

 

Se resume en: abundancia es crecimiento, crece y rebalsa. Sobrepasás tus límites cuando estás compartiendo.

 

En línea con la definición de Clari de compartir como abundancia y crecimiento, el desayu-entrevista me rebalsó de inspiración. Gracias. 

Qué lindas son las charlas que nos abren los ojos a nuevas ideas, y ESE es justamente el efecto que buscamos con el proyecto #MartesDeArte.

close

¡Hola!

Añada su dirección de correo electrónico a nuestra lista de distribución para recibir notificaciones sobre nuevas publicaciones.

¡No hacemos spam! Enviamos boletines dos veces por semana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ARRIBA