Todo lo esencial que tenés que saber para tener una huerta en casa
En BEEPURELIFE tenemos una tradición y esa tradición a mí me en-can-ta. Es que cada vez que cambia de estación, nos gusta compartirles recetas que solo lleven frutas y verduras de esa estación.
La citamos siempre y nunca nos vamos a cansar de hacerlo, en una entrevista que le hicimos a Juliana López May nos lo explicó muy clarito:
“Cuando cocinás con productos de estación, lejos, estás cocinando con el producto en su mejor estado: en el momento en que más rico está, con su textura ideal, cuando está más barato, y además estás haciéndole un bien al planeta. Estás en armonía”.
Juliana López May
Volviendo a nuestra tradición, la buena noticia es que este año elevamos la apuesta. Además de que ya sabés que podés contar con las recetas, hoy te queremos mostrar cómo podés hacer para cultivar hortalizas en tu propia casa.
Para eso, le pedimos a @SofiaDeLasPlantas que nos explique los básicos y fundamentos de toda huerta.
¿El objetivo? Que cuando llegue el otoño podamos hacer las recetas de esa estación usando verduras que hayas cosechado en casa.
Las especies que mejor se adaptan en macetas son...
Quizás lo primero que tenés que saber es qué tipo de plantas pueden crecer en una maceta, ya que la primera limitación con la que nos encontramos la mayoría es el espacio para hacerlo.
Aromáticas: romero, lavanda, salvia, cilantro, curry, menta, perejil, orégano, melisa.
¿La clave? ¡Que tengan buen drenaje!
Hortalizas (de cultivo anual): ajo, apio, acelga, achicoria, berenjena, coliflor, puerro, pimiento, tomate, zanahorias y espinaca.
Estos cultivos no desarrollan demasiada raíz y por lo tanto crecen bien en poco espacio.
Cómo cultivar hortalizas en macetas
“Uno de los problemas principales que presentan las hortalizas en maceta es la competencia por el agua, espacio y nutrientes, por lo tanto debemos preparar un buen sustrato nutritivo especial para la huerta”.
SofiaDeLasPlantas
La ubicación
Tenemos que buscar el lugar más soleado del a terraza, balcón o patio.
El riego
Al estar ubicados en el lugar más soleado, debemos prestar atención al riego porque puede haber momentos en que la tierra se recaliente demasiado.
Viento
Si la huerta en balcón o terraza está expuesta a fuertes vientos, es conveniente rodear la baranda o el perímetro con tela media sombra. De todas formas, no hay q olvidar que las hortalizas se desarrollan mejor en lugares ventilados.
Qué macetas usar
“Las macetas que recomiendo que dan mayor resultado son las de fibrocemento porque duran más y pesan menos que las de cemento o barro”.
Si el balcón no está preparado para recibir excesivo peso se recomienda macetas de plástico o Rotomoldeado.
Lo ideal es que la maceta sea lo más grande posible ya que la mayoría de las hortalizas requieren un gran espacio para expresar todo su potencial.
El tamaño ideal es de 50x50cm o macetas jardineras de 1 metro de largo por 20 cm (mínimo) de ancho.
Si no contamos con macetas de esa medida podemos usar más pequeñas, pero en esas colocaremos sólo especies de crecimiento mediano, como perejil, albahaca, lechuga, puerro, cebolla o rabanito.
La mezcla ideal de tierra
1 parte de compost, o turba o rescata + 1 de arena gruesa o perlita y tierra abonada.
Todo bien mezclado sobre una base de piedra o pometina en el fondo de la maceta (50cm aproximadamente).
Plantas disuasoras de plagas
- Caléndula
- Anís
- Apio
- Lavanda
- Hinojo
- Ajo
- Mostaza
- Romero
- Tomillo
- Ajenjo
- Albahaca
- Copetes
- Ruda
Cómo combinarlas
La asociación de plantas consiste en agrupar las plantas de diferentes familias y estructura para que entre ellas se espanten insectos dañinos, eviten enfermedades y no compitan por espacio aéreo ni subterráneo.
Ejemplo: combinar zanahoria que ocupa la parte subterránea con la acelga que ocuparía la parte aérea con muy poca raíz.
Cuando hacemos una buena asociación la tierra, el espacio y el agua son mejor utilizados. Además, disminuye los ataques parasitarios y hay menos invasión de maleza. Se reduce al mínimo el riesgo de malas cosechas y mejora el rendimiento.
Entonces, si estás motivado y te querés sumar al desafío de cultivar hortalizas hoy para cosechar en otoño, te comparto la lista de semillas que tenés que conseguir.
Hortalizas de maceta para sembrar en verano y cosechar en otoño
- Lechuga Morada
- Lechuga Crespa
- Lechuga Criolla
- Lechuga Mantecosa
- Acelga
- Remolacha
- Rabanito
- Perejil
- Repollo
- Brócoli
- Coliflor
- Kale
- Akusay
- Hinojo
- Cebolla Verdeo
- Puerro
- Tomates
- Morrón
- Rúcula
- Achicoria
- Espárragos
Deja un comentario