Es natural, te va a hacer muy bien a la piel y seguro tenés estos ingredientes en tu casa

Qué importante es mirar con detenimiento las etiquetas de todo lo que consumimos. Y no solo las de los alimentos, sino también las de todo lo que está en contacto con nuestro cuerpo. 

Los productos industriales muchas veces tienen químicos o componentes en pequeñas cantidades que a la larga pueden afectar a nuestra salud, y la industria de productos de cosmética no es la excepción.

Por eso, nos inspiramos en el trabajo increíble de Eleonora Dubina y sus fórmulas naturales para replicar productos industriales de manera casera. 

Su libro, Silvestre (Ed. Penguin Random House), busca reconectarnos con la naturaleza y resignificarla a través de una transformación de hábitos que nos invite a preguntarnos qué usamos en nuestras rutinas de cuidado del cuerpo y de la casa, y cómo afecta nuestra salud y el medio ambiente.

Ya nos aventuramos probando sus fórmulas para 3 productos de limpieza que podés hacer en tu casa (100% naturales, 100% geniales).

Esta vez, probamos hacer un exfoliante para la piel a base de café y aceite de coco y para hacerlo llamamos a nuestra beauty expert preferida, Caro Soria.  

Ingredientes:

  • Café molido⁣ (es importante que sea de grano fino para que no lastimemos nuestra piel al exfoliar)
  • Aceite vegetal⁣
  • Aceites esenciales (opcional): 20 gotas en total c/ 100gr de café y aceite. Podés usar 1 o mezclar hasta 5 de estos: Bayas de enebro, Eucaliptus citriodora, Lemongrass, Salvia sclarea, Hinojo, Ciprés, Romero* (*NO personas con epilepsia o presión alta), Pomelo Rosado y Limón (esperar 12 horas para exponerse al sol).⁣

Paso a paso:

  1. Limpia y desinfectá con cuidado el frasco de vidrio que elijas. 
  2. Llená el frasco con café y dejá aprox. 1 dedo libre.
  3. Agregá el aceite de a poco y mezclá para ir viendo la consistencia que querés. Cuanto más café tenga, más poder exfoliante va a tener; pero cuanto más aceite tenga, más superficie de tu cuerpo vas a poder cubrir con cada pasada.
  4. Una vez que logres la consistencia, agregá los aceites esenciales y volvé a mezclar. Si no tenés aceites esenciales, empezá sin aceites. ⁣

Cómo usarlo:

Aplicalo sobre la piel mojada con masajes circulares haciendo una leve presión. 

Una aclaración importante: como no tiene conservantes, y suele estar en la ducha o en contacto con tus dedos mojados, te conviene hacer poca cantidad: el agua en contacto con el aceite acelera la proliferación de microorganismos y duraría unos pocos días.

Usalo en el momento o lleva en otro recipiente a la ducha la cantidad que vayas a usar.⁣

Consejos de @CaroSoria.Estudio a tener en cuenta:

  • Usar esta fórmula sobre el cuerpo y no en la piel de la cara. La piel del rostro es  mucho más fina y podemos lastimarla.
  • Es ideal que el exfoliante tenga más aceite que café para no irritar demasiado la piel. Además, atención con el café que elegimos, lo que aconseja es que sea bien molido porque cuanto más grande es el gránulo, más abrasivo es.
  • Conviene hacerlo con la piel húmeda y en ducha.

La ley de los 20: No sobre exfoliar la piel, hacerlo cada 20 días y no usarlo más de 20 segundos por zona.

No parece tan difícil, ¿cierto? Qué lindo sería si todos pudiéramos poco a poco acercarnos más a la naturaleza para poder resignificar nuestros hábitos y que esto se vea reflejado en nuestra salud y nuestro planeta.

*Ante cualquier duda, chequealo con tu dermatólogx de confianza. Lo que nos interesa es abrir el diálogo y plantear alternativas que les permitan transitar un camino natural, el que cada uno descubra como propio, seguro y adecuado.

close

¡Hola!

Añada su dirección de correo electrónico a nuestra lista de distribución para recibir notificaciones sobre nuevas publicaciones.

¡No hacemos spam! Enviamos boletines dos veces por semana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ARRIBA