En esta nueva edición de #MartesDeArte tuve el honor de entrevistar y charlar con Ine Terradas, una artista que encuentra la majestuosidad de la naturaleza en todos sus detalles.
Sus paisajes logran captar la esencia de los espacios y, sobre todo, de los momentos. Eligiendo colores que transmiten emociones y perpetúan sensaciones fugaces y efímeras en una imagen.
Tener un cuadro de Ine colgado en tu casa te puede transportar al medio del campo en un instante, aun viviendo en el medio de la ciudad. El escape perfecto, ¿cierto?
¿Cómo te definís como artista?
Soy una artista de lo cotidiano y de la naturaleza que busca representar el día a día y lo que me llama la atención.
Soy una artista visual que está abierta a muchos estilos, no quiero focalizarme en algo específico.
Mi arte es una continuación de las cosas que me gustan de la naturaleza expresadas a mi manera y tratando de representarlo de la mejor forma. De lo que veo y de lo que interpreto.
¿Qué es lo que te inspira?
Como artista tengo mini obsesiones. Pasé por la etapa de retratos y no podía parar de hacer retratos.
Ahora siento que mi obsesión pasa por ese paisaje silvestre que lo ves y sentís que vos sos quien lo está descubriendo, lo sentís como tuyo.
Son paisajes especiales que siento que son míos y los quiero dejar grabados porque fui yo quien lo descubrió.
Es como si fuese un regalo solo para tus ojos y vos lo perpetuas en tu obra
Lo lindo de la naturaleza en sí es que siempre varía, vas al mismo rincón que te gustó pero pasaron las estaciones y siempre es diferente.
Veo un montón de perseguir la luz en tu obra, una búsqueda de la luz perfecta para retratar algo.
Eso lo descubrí tarde. Antes era un estilo más figurativo y contar algo literal y ahora mi obra trata de expresar a través de la forma y los colores. Lo que a mi me hace sentir bien y en paz.
Una persona que vive en el medio de la ciudad puede tener un cuadro colgado en su casa y sentir paz, a pesar de no estar rodeado por la naturaleza. Esa energía vital se puede transmitir a través de colores y formas para que puedas sentirlo.
¿Qué significa para vos retratar? ¿Qué tenes en cuenta a la hora de retratar un momento?
Cuando hago retratos la gente se sorprende por cómo capté la esencia de esa persona. Pasa lo mismo con un paisaje, con ese momento y lugar. Trato de bajar a papel eso que sentí en ese momento y lugar.
Retratar no es solo lo que ven mis ojos, sino lo que siento al verlo.
En las fotos que compartís en tu Instagram siempre te encuentro con tus materiales a mano, lista para pintar. ¿Tenés esa costumbre?
Sí, totalmente. En la cartera tengo siempre un cuaderno y tres biromes o microfibra negra. Boceto en blanco y negro y los colores los encuentro en la obra.
En la sala de espera de un médico, en vez de estar con el celular trato de agarrar y dibujar, recontra intento tener a mano mis materiales para no tener excusas.
¿Qué te inspiró para intervenir el frasco partiendo de la consigna “compartir es natural”?
La naturaleza es EL ejemplo de compartir. Nos comparte todo lo que es. Nosotros hacemos uso de sus recursos y a la vez somos parte. Está todo dado de una forma en la que nosotros tenemos que saber compartir e interactuar bien porque si no ese ciclo se rompe.
Siempre es una buena excusa para representar la naturaleza. A veces siento que los humanos estamos invadiendo la naturaleza. Crecí en un entorno en el que no éramos tan conscientes sobre lo importante del cuidado por lo que hoy me parece que representar la naturaleza es traer un poco de conciencia al tema.
El frasco es un homenaje a la infinita generosidad de la naturaleza.
Charlar con Ine me dejó pensando que, así como la naturaleza nos da el ejemplo perfecto con su infinita generosidad para compartir, qué importante es entender que los recursos son finitos y que no tenemos que abusar de ellos.
Deja un comentario