Loli Roberts: “Se trata de generar una conexión con el otro”.

Durante los martes de marzo, decidimos compartir el arte que nos rodea y que nos inspira. Para hacerlo, convocamos a artistas que admiramos de distintas disciplinas, para que intervengan nuestros frascos partiendo del concepto “compartir es natural”.

Ya les presentamos la obra de Tano Verón, y hoy quiero compartirte mi charla con Loli Roberts; quien también se sumó a este proyecto que tanto nos gusta.

Loli pinta, es ilustradora y una persona que elige una vida con la creatividad como el norte. Me encantó charlar con ella y que me compartiera un mini-vistazo de cómo ella integra el arte en su vida, tanto a grandes rasgos como en las pequeñas cosas de todos los días.

¿Cómo te definís como artista?

No me defino de una sola manera. Siempre estoy en la búsqueda y  explorando diferentes cosas. Empecé con pintura y después me interesó mucho el mundo de la ilustración; más adelante me metí en ilustración de libros, laburé con prendas impresas en serigrafía. Me pasa eso, me gusta esta cosa versátil que tiene el arte: podés hacer de todo. No me quedo en el molde. Me gusta explorar y abarcar lo más que pueda, porque si no me aburro, esa es la verdad. Me considero una artista versátil y exploradora.

Ahora estoy incursionando en lo que es ilustración digital. Me gusta esta cosa de sentir que mi imagen o mi arte puedo llevarlo a diferentes elementos cotidianos.

Para mí el arte no es exclusivamente de museo, sino que es accesible para todo el mundo. Estoy haciendo una línea de cuadernos y bolsas, me gusta estar presente en el uso cotidiano de la gente. Llevar un poco de arte y de lo que nace genuinamente de mí a la vida y al día a día de la gente.

Me gusta la idea de que el arte pueda estar al alcance de cualquier persona que lo valore.

¿Cuál es tu punto de partida a la hora de crear?

Lo que yo dibujo es algo que nace de lo que a mí me gusta. Cuando uno trabaja con una imagen que es genuina pienso que eso también se transmite, no es una imagen forzada. Puede ser que haya artistas que trabajen con cierta imagen porque es popular o está de moda. Yo soy más bien de lo que me sale a mí. Quiero compartir mis gustos y lo que yo aprecio, que es la naturaleza.

Se trata de poder generar una conexión con el otro que también aprecia lo mismo que yo, más allá de lo artístico.

Me gusta trabajar con una imagen genuina que nazca de mis deseos y de mis gustos. Y después poder transmitirla y que la gente lo valore. Así podemos desmitificar un poco que el arte es caro, inaccesible o solo para los que invierten. Algo que se aprecia artísticamente puede estar al alcance de todos los que lo valoren.

¿Cómo integrás el arte a tu vida?

Partamos de la base de que tengo el taller en casa y que convivo con un artista porque mi pareja también es artista. Todos los días dibujo, todos los días creo algo, también soy profe de arte en un colegio primario. Y eso me permite ir de la mano del arte desde otro lugar, desde la enseñanza y el vínculo con los chicos.

¿Y qué estrategia usás cuando surge un bloqueo creativo?

Cuando estoy bloqueada o no me gusta lo que estoy haciendo, me gusta hacer algo distinto. Agarro una botella y la copio, y la pinto como se me canta. Hago un retratito de mi gato. Y eso me permite soltarme más.

El otro día vi que publicaste: “Acá se pinta, acá se diseña, acá se trabaja en redes, se empaqueta, se ilustra…básicamente se emprende”. ¿Qué es emprender para vos? Y específicamente, ¿cómo es emprender en el arte?

En este país es difícil emprender, siempre hay palos en la rueda. Para mí emprender, más allá de hacer lo que a uno le gusta y de poder compartirlo con la gente, creo que hoy es muy de estar en contacto con distintos emprendedores.

Hacer grupos y no competencia. No competir con el que también emprende, sino unirse. La unión hace a la fuerza. Aportar tu grano de arena a lo que hace el otro y que el otro aporte algo a lo que hacés vos.

Abrir las redes y tener contacto, y armar algo que va más allá de lo que uno solo hace.

¿Cómo encontraste tu estilo? ¿Cuál es tu mensaje a través del arte?

Fue una construcción de la vida, lo que aprendí en la facultad, lo que aprendí en el taller de ilustración y de pintura. Mi arte se vio muy influenciado por mi trabajo con chicos. Inconscientemente utilicé esa impronta del arte de los niños: de imágenes simples, colores concretos. 

Y para conocer un poco tu proceso creativo, ¿qué te inspira?

Pinto a partir de mis deseos. Comparo mi arte con la pintura de los hombres de las cavernas, con ese pensamiento mágico: ellos creían que lo que pintaban en las cavernas después se iba a concretar. Lo comparo un poco con ese pensamiento mágico de sentir que lo que dibujo después se va a volver realidad.

Es muy personal, tiene que ver con mis deseos, con mis sueños, de mis ganas de vivir en la playa, de tener una vida mucho más conectada con la naturaleza, de seguir siendo creativa, todo eso lo paso a mis dibujos.

Y después me gusta trabajar mucho con el simbolismo. Creo mis propios simbolismos. Cada imagen que hago tiene un simbolismo para mí. Por ejemplo, las sirenas representan esas ganas de sentirme parte del mar y de la playa, convertirme en una de ellas (por decirlo de alguna manera).

Me inspira la naturaleza, la playa, los animales; me gusta mucho inventarme mis propias criaturas a partir de animales que ya existen. Me gusta mucho crear personajes. Podría decir que, a grandes rasgos, lo que me inspira es la naturaleza, me apropio de la imagen de la naturaleza y la reinterpreto.

¿Qué te inspiró puntualmente a la hora de intervenir el frasco de BEEPURE?

El tema de compartir para mí es todo. Es clave compartir ideas, cosas, sentimientos. Como para también uno aprender. Para conocerse, para conocer al otro. Compartir en el arte es algo que hago constantemente, tengo muy incorporada la práctica de trabajar y compartir con otros emprendedores.

Para el frasco elegí dibujar personas compartiendo y tomé una zanahoria como un simbolismo de lo natural. Algo que viene de la tierra. Que no necesita más que sol, tierra y agua para crecer.

Levante la mano quién es FAN de nuestro #MartesDeArte. Esperamos que esta iniciativa te acerque a artistas que no conocías y que eso haga que tu día a día tengo un poquito más de arte que ayer.

close

¡Hola!

Añada su dirección de correo electrónico a nuestra lista de distribución para recibir notificaciones sobre nuevas publicaciones.

¡No hacemos spam! Enviamos boletines dos veces por semana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ARRIBA