Los SÍ, los NO y el por qué conviene reemplazar el azúcar por miel

Un repaso por los beneficios de endulzar con miel y 2 recetas súper dulces que no llevan ni 1 gramo de azúcar.

Si la miel es un endulzante natural, entonces ¿en qué casos podemos reemplazar el azúcar por miel? ¿de qué forma? Para despejar estas dudas nos sentamos a hablar con Agustina Novelli y Sofía Siciliano de @Nutriliano.

Agus y Sofi son licenciadas en Nutrición (UBA) y, en su cuenta de Instagram, @nutriliano, mezclan todo ese conocimiento técnico con recetas deli-deli (¡y además nutritivas y saludables!).

Por eso, nos pusimos en contacto para que nos iluminen con excelentes consejos para entender por qué a veces conviene reemplazar el azúcar por miel y de qué forma hacerlo. Además, nos compartieron un vistazo sobre las propiedades que más se destacan de este producto y nos brindaron herramientas para elegir miel de la mejor calidad

¿Por qué está bueno consumir miel en lugar de azúcar? 

Tanto la miel como el azúcar son alimentos que proveen energía de rápida asimilación (hidratos de carbono simples). En el caso de la miel, este es un alimento natural y aporta otros nutrientes y antioxidantes.

Si comparamos la miel con el azúcar blanca, esta última está compuesta en su totalidad por sacarosa. En cambio, la miel tiene un contenido de agua mayor y su poder endulzante también es mayor en comparación con el azúcar (es por esto que se usa en menor cantidad). En cuanto a micronutrientes (vitaminas y minerales) tiene más cantidad que el azúcar (aunque no es significativo su aporte).

¿En qué casos se puede reemplazar y cuál sería la proporción? 

A nivel culinario se puede reemplazar sin problemas, pero la miel aporta más humedad a las preparaciones. En proporción, 100g de azúcar equivalen a 75g de miel.

¿En qué casos NO se podría reemplazar? 

En los casos en que esté contraindicado el uso de azúcar también lo estará el de la miel, ya que ambos poseen hidratos de carbono simple. Por ejemplo, en diabetes, resistencia a la insulina, hiperglucemia, obesidad y sobrepeso (en estos últimos se recomienda reducir su consumo).

¿La miel es antioxidante? ¿Cuáles son sus propiedades? 

Contiene en su composición compuestos químicos, flavonoides y polifenoles, que protegen al organismo del estrés oxidativo, inhibiendo la formación de radicales libres (que pueden producir daños a nivel molecular). 

En palabras simples, el estrés oxidativo es causado por un desequilibrio en nuestro organismo. Los radicales libres son sustancias inestables que se forman y que se pueden acumular en las células. En una situación normal, los antioxidantes son los encargados de eliminarlos y de equilibrar el sistema. El aumento del estrés oxidativo es una de las causas de diversas enfermedades y favorece el envejecimiento celular.

¿Por qué está contraindicada para niños menores de 1 año? 

No se recomienda suministrar ningún tipo de miel a niños menores de 1 año por el riesgo del botulismo del lactante. La miel puede llegar a estar contaminada con una bacteria, Clostridium Botulinum, que ataca al sistema nervioso y puede provocar enfermedades graves (e incluso la muerte).

El Botulismo nos puede afectar a todos, por eso es importante siempre consumir alimentos que estén reglamentados y aprobados por la entidad sanitaria.

Pero en el caso puntual de los menores de 1 año, el riesgo es mayor debido a la ausencia de suficiente ácido estomacal y a que la flora intestinal, que protege el intestino, no está formada del todo. Por lo tanto, las esporas que producen esta bacteria pueden llegar al colon, produciendo una infección. Esto es lo que se conoce como “Botulismo del Lactante”.

¿Cómo seleccionar una miel de buena calidad? 

Es importante que cuando compremos miel, el único ingrediente que aparezca en la lista de ingredientes sea “miel”. Muchas veces se utilizan productos a nivel industrial para “rebajar” la miel y terminamos consumiendo un producto que no es miel pura. Los productos más utilizados en ese sentido son Jarabe de Maíz de Alta Fructosa o JMAF, Jarabe de Glucosa, Jarabe de Fructosa (que son altamente dañinos para la salud) y azúcar.

¿Listos para ver en ejemplos concretos cómo reemplazar el azúcar por miel? Les compartimos dos recetas súper dulces que no llevan ni 1 gramo de azúcar.

Mug de chocolate, miel y mantequilla de maní

Todo en un mug…
  • 1 cda. de miel cremosa
  • 1 cda. grande de mantequilla de maní
  • 60cc de agua
  • 30g de harina integral
  • 1 cda de cacao amargo
  • 1 cda de chips de chocolate
  • 1 minuto de microondas y ¡listo!

Honey Cake

Por @chicbake.

Ingredientes
  • 1 taza de harina integral
  • 1 taza de harina 0000
  • 2 ½ cdita de polvo de hornear
  • ½ cdita de bicarbonato
  • ½ cdita de sal
  • ½ cdita de canela molida
  • ½ cdita de semillas de anís
  • ½ cdita de pimienta negra molida
  • ¼ cdita de nuez moscada molida
  • ¼ cdita de clavos de olor molidos
  • 1 ½ tazas de leche
  • 1 taza de miel
  • 1 naranja en ralladura
  • ¼ taza de GHEE
Paso a paso
  1. Precalentar el horno a 180ºC. Enmantecar y enharinar el molde o budinera.
  2. En un bowl colocar los secos tamizados, las especias y mezclar muy bien.
  3. Una vez que estén bien integrados, sumar la leche, la miel, la ralladura y batir enérgicamente hasta lograr una mezcla suave.
  4. Por último, sumar el GHEE.
  5. Una vez lista, llevar la mezcla al molde y hornear a 180ºC durante una hora aprox. o hasta que, al introducir un palito, salga limpio.
  6. ¡Decorar con glasé, frutas y a disfrutar!
close

¡Hola!

Añada su dirección de correo electrónico a nuestra lista de distribución para recibir notificaciones sobre nuevas publicaciones.

¡No hacemos spam! Enviamos boletines dos veces por semana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ARRIBA