Personas que inspiran: La rutina de cada día de @UnPapaConBarba

Arriba a las 6AM, tomar calls de la oficina encerrado en el cuarto de los chicos y, a la noche cuando todos duermen, entrenar para el triatlón. ¿Mencioné que, en paralelo, documenta el hermoso caos de criar pequeños humanos para acompañar a todos los padres y que estos no se sientan solos?

Junio nos pone sentimentales y nos da la oportunidad de parar la pelota y reflexionar sobre esas figuras paternas que hicieron la diferencia.

Ale es @UnPapaConBarba. Además de ser papá de LC y LP, y de tener barba, también tiene un trabajo de horario completo y lleva adelante un emprendimiento junto con su mujer (EsMuyBueno). * Insertar meme de perro debilucho que es como nos sentimos todos cuando leemos esa bio VS perro fortachón (con barba) *

¿Cómo surgió @unpapaconbarba? 

“La semilla fundamental de @UnPapaConBarba se dio en los primeros meses del primer embarazo. Tuvimos un pequeño percance, que al final no fue nada, pero que me generó mucha incertidumbre de qué era lo que estaba pasando. Fueron dos o tres semanas de buscar mucha información, a ver qué es lo que pasaba y, como hombre, no me sentía reflejado en lo que encontraba, porque era todo de madre para madres. 

Era una sensación de vacío y de sentirme completamente desolado, de que nadie me hablaba y me explicaba lo que estaba viviendo.  Era una dualidad de, por un lado sentirme mal, y por otro lado la culpa por sentirme así.

Ahí surgió la idea de contar la experiencia de tener una familia pero desde el lado del hombre, como para explicarle a esos futuros padres que estaban viviendo quizás lo mismo que yo que era normal lo que les estaba pasando; y para contarles un poco desde mis ojos esa vivencia de tener una familia y de ese hermoso caos de criar a pequeños humanos”. 

Sobre trabajar desde casa (con niños) durante una pandemia

“Siempre tuve un tipo de laburo de salir a las 6 am y volver 7 pm, de perderme muchas cosas. Con la pandemia, si bien mi laburo es esencial y seguí laburando todo el tiempo, incluso yendo a la oficina, trabajo menos tiempo y manejo otros horarios. Hoy voy 3 veces por semana a la oficina. 

Me levanto a las 6. Hago el café y salgo en el auto para la oficina. El horario es relativo, voy lo antes posible para después seguir trabajando desde casa. Generalmente vuelvo a eso de las 2 de la tarde y sigo trabajando, como puedo, con los chicos colgados encima.

Cuando pensamos la casa queríamos que fuera funcional, que fuera un gran ambiente. Pero claro, eso fue pre-pandemia. Esa idea de que fuera un gran espacio abierto, hoy no está bueno: no tenés forma de aislarte. Varias veces hago las call de la oficina en el cuarto de los chicos.

Hasta que surgió la pandemia estaba buenísimo, porque todos compartíamos todo y nos divertíamos. La pensamos para que el que esté cocinando, por ejemplo, no esté al margen de la familia. Entonces yo tengo living-comedor-cocina sin siquiera un vidrio en el medio”.

¿Cómo se organizan con tu mujer para distribuir todas las tareas del hogar y de los chicos?

Nuestro criterio, como los dos trabajamos fulltime y sin horarios muy delimitados, es la supervivencia.

Ella hace varios años trabaja como diseñadora gráfica de forma independiente y ahora además está dedicada a nuestro emprendimiento.

 

Al tener tiempos tan flexibles y no flexibles a la vez, no hay mucha planificación, es más como un: “sobrevivamos y hagamos lo que podemos”. 

 

Por condiciones de la dinámica familiar hay tareas que uno va adaptando porque le sirve a la familia, y no tanto por preferencia. Por ejemplo, suelo ser yo el que cocina. Me gusta un poco cocinar pero sobre todo es por el hecho de que a los chicos les gusta cocinar conmigo, entonces mi mujer puede sentarse un rato en la computadora a trabajar un poco más tranquila. 

 

Es buscarle la vuelta y que el caos se transforme en algo divertido. Esa para mí es la clave de la paternidad. Veamos cómo sobrevivir. A veces hay suerte y a veces no tanta. 

 

¿Tenés una hora en la que cortás de trabajar? ¿Cómo le ponés fin a la jornada laboral?

“No sé si está bien o mal pero, si bien los fines de semana son un poco más tranquilos, estamos todo el día trabajando. Con una cosa o con otra. 

 

Cuando estoy con los chicos, el único momento en que realmente corto y desconecto unos minutos es cuando hacemos actividades como cocinar juntos. Son momentos en los que me dedico 100% a ellos y no existe absolutamente nada más. 


Para mí también es interesante el hecho de que la familia entera participe de las actividades, ya sean recreativas o de trabajo. Por ejemplo, cuando se podía, siempre que los chicos tenían un día libre, venían conmigo a la oficina. Para ellos era el re plan y para mí también era una forma de enseñarles a ellos el valor del trabajo. Que ellos entiendan que papá y mamá tienen que trabajar para mí también es importante en su crianza”. 

 

La hora de las brujas: baño, comida y dormida. ¿Cómo se organizan? 

Catástrofe, explota todo. Tratamos de hacer equipo. Por lo general, ella se encarga del baño y yo de la comida, a la par. 

A la hora de dormir ahí sí te voy a decir que soy un completo fiasco. Lo intenté muchísimo pero para los chicos soy una especie de juguete. Es como que cae Barney a jugar a casa y andá a que Barney vaya a dormir al nene. Hice todo lo posible, pero iba a la habitación y me saltaban arriba de la cabeza por dos horas y yo pidiéndoles que se durmieran. Si no fuese por mi mujer, los últimos cuatro años de mi vida no hubiese dormido.

 

La pregunta del millón: ¿cuánto tiempo aguantan después de que los chicos se quedan dormidos? ¿Cómo aprovechan ese momento?

Por lo general, es juntos. En ese rato, aunque sea, si tenemos que trabajar mucho los dos, nos sentamos en la mesa con la compu uno al lado del toro y vamos charlando dentro de las posibilidades. 

 

Mi momento más productivo del día es en casa a la noche. Cuando ya los chicos duermen puedo concentrarme realmente, no tener las urgencias del día a día.

¿Y en qué momento del día hacés ejercicio? ¿Cómo lo integrás con el resto de tus responsabilidades?

Yo estaba súper contento de que a mis 36 años estaba planificando correr un Iron Man. Venía haciendo crossfit y levantamiento olímpico todas las mañanas antes de ir a trabajar. Pero llegó la pandemia y estuve un año sin hacer absolutamente nada. Traté de entrenar en casa, pero me lastimé; todo mal. Fueron 10 años tirados a la basura. Ahora volví a entrenar para triatlón y me enfoco en eso. Lo hago generalmente por la noche.

 

¿Cómo es la dinámica de los fines de semana?

¿Cómo cambia la rutina los fines de semana?

Los sábados me gustaría arrancar más tarde pero por algún motivo que desconozco mis hijos nunca durmieron. 6:15 se despiertan solos.

El fin de semana desayunar es algo así como ir al parque de diversiones para ellos. Todo empieza con “la fábrica de jugo” ( perdón, el resto de los adultos la conocen como la exprimidora). Imaginate el enchastre de preparar jugo de manzana.

Es una hora de juego-desayuno, tratando de subsistir las mañanas. Tratamos de desayunar lo más saludable posible, hacemos mucho la de cortar frutas. No le decimos ensalada de frutas para evitar la connotación negativa de la palabra “ensalada”, la llamamos: “LA FIESTA DE FRUTAS”.

Los sábados son “¡Sábados de pizza!” en la casa de @UnPapaConBarba

“Los sábados a la noche amasamos pizza nosotros. Absolutamente todo, inclusive hacer las compras, ¡el más grande es fanático de ir al supermercado! Imaginate cómo queda la cocina.

Y si no, al mediodía generalmente hago asado y también están conmigo juntando la leña, encendiendo el fuego (obviamente con los recaudos necesarios). Es parte de la diversión.

Son ese tipo de actividades las que, cuando estoy en casa, aprovecho para que las hagamos juntos; ¡y las hacemos juntos porque a los chicos les copa mucho!”.

Sobre la alimentación de la familia

¿Siguen alguna línea? ¿Cómo describirías sus hábitos alimenticios? 

Voy por el lado de carne-verdura-fruta. Para mí, esa es la base de la alimentación de nuestra casa. Tratamos de todos comer lo mismo y al mismo tiempo. 

Idealmente, tratamos de tener un menú semanal preparado, aunque sea la idea bocetada de lo que vamos a comer para no caer en sacar la bolsa del freezer. A veces, nos sirve sentarnos los domingos entre los dos e ir anotando más o menos una idea de lo que van a ser las comidas.

Sobre el uso de las redes sociales

Hoy en día está integrado completamente a mi vida. No puedo dividir cuánto tiempo le dedico y cuánto no. Veo una situación divertida que me gustaría sacarle fotos o filmarla y lo hago, tengo un rato libre y respondo mensajes. Está completamente integrado en la dinámica y hasta me resulta divertido desde ese lado, que me acompañe a mí en lo que hago. 

Para mí @UnPapaConBarba es parte de mi vida y de mi familia, es una actividad familiar para nosotros. 

Para mí, la clave es que el caos sea algo divertido. Me pasaba mucho cuando eran más chiquitos que, por ejemplo, estábamos cenando y empezaba a volar comida, platos, los perros ladraban… Esos momentos en que cualquiera pensaría “esto es una catástrofe”. @UnPapaConBarba me servía para pensar que eso era divertido y que lo podía compartir porque la verdad es que hay mucha gente viviendo lo  mismo que yo.

Transformaba ese momento que podía ser algo estresante en algo que me hacía reír. Para mí, es una especie de terapia.

En el Día del Padre

¿Cómo vas a festejar este domingo?

Por suerte tengo a mi viejo, así que nos vamos a juntar con ellos y vamos a hacer un asado en casa. Ese el clásico festejo. Es lindo porque los chicos ya entienden y esperan esas fechas para juntarse. ¡Ese feliz día a la mañana es fabuloso!

¿Cuál fue la mejor sorpresa que recibiste?

Me acuerdo mucho las primeras veces en que lograron abrir la puerta de seguridad de la escalera solos y subían a despertarme al grito de “Papá, papá, ya es de día, ya es de día”. Esos recuerdos de empezar el día así son la mejor sorpresa. Estás durmiendo y te despertás con toda tu familia.

¿Qué es lo que más vas a agradecer?

Tenerlos a ellos y la alegría que me da escucharlos reír. Voy a agradecer que estemos los 4 sanos en casa.

La paternidad me cambió por completo. Yo no era de esos que toda la vida se imaginaron siendo padres. Tenerlos a ellos me cambió por completo la percepción de todas las cosas; hoy en día mi vida son ellos, 100%, y me sorprende eso. Cómo cambió mi forma de ser, en todo.

close

¡Hola!

Añada su dirección de correo electrónico a nuestra lista de distribución para recibir notificaciones sobre nuevas publicaciones.

¡No hacemos spam! Enviamos boletines dos veces por semana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ARRIBA