Sole Fazzini: “La tarea más importante es cuidar a mi niña interior”

Todos los martes le cedemos este espacio a artistas que nos inspiran para que cuenten su historia.

Sole Fazzini (@solephant) nos inspira porque de alguna manera que no podemos ni imaginar ella logra combinar el arte, el juego, la espiritualidad y el viaje. ¡El sueño de las pibas! ¿Cómo hace?

¿Cómo te definís como artista? ¿Me contás sobre tu camino y el proceso que te llevó a dónde estás hoy? 

Lo que me hace sentir como artista es la capacidad de estar en una búsqueda constante de expresar mis emociones a través de la creatividad y el arte. 

 

Supe desde muy chica que este camino iba a ser el principal en mi vida, no sabía cómo sería exactamente pero muy adentro mío tenía la seguridad de que era lo que quería. Muchas veces el entorno hizo que tomara otros caminos pero una fuerza mayor siempre me guió para volver a ese eje y meterle garra.

 

Cuando terminé el colegio, como a muchos nos pasa, había tantas posibilidades que fui por las más conocidas, o las más aceptadas. Sabía que quería estudiar algo relacionado con el diseño y me anoté en Diseño Gráfico en la UBA. 

 

Durante la cursada del CBC descubrí que me gustaba Publicidad y me fui a estudiar Dirección de Arte a un terciario.

Lamentablemente no conecté con esa escuela y al mismo tiempo un profesor me hizo dar cuenta que lo que yo quería era estar en un set de filmación y no en una oficina. Entonces dejé y me anoté en un curso de producción cinematográfica para luego decidirme por la carrera de Realización cinematográfica. 

 

Durante 3 años, mientras trabajaba en una oficina, cursé y disfruté mucho ese camino, pero en ese momento no pude encontrar un trabajo de cine que me mantuviera económicamente. 

 

Al mismo tiempo, mis ganas de viajar se hacían más grandes y tuve la posibilidad de irme a México y quedarme a vivir allá 2 años. Allí conocí un mundo nuevo, cada día me cruzaba a muchos viajeros con trabajos nómades y entre ellos, llegaban muralistas que viajaban por el mundo dejando su arte a cada lugar al que iban.

 

Pasaba tiempo con ellos y algo dentro mío dijo: ¡YO QUIERO ESTO Y PUEDO HACERLO! 

 

Realmente no tenía práctica con el pincel y no sabía bien cómo hacerlo, pero me convencí de querer lanzarme a esa aventura. Al tiempo volví a Buenos Aires con la idea fija y empecé a dibujar y mostrar mis diseños en Instagram.

¿Por qué murales?

Cuando pinto murales siento la libertad de atravesar el espacio. El tiempo se detiene, para mí eso es viajar.

 

Los viajes sacan la mejor versión de mí, y eso siento al pintar y dejar mi huella donde muchas personas más lo puedan disfrutar. ¡Los murales son de todos!

 

Vi que el otro día hiciste una muralada y que muchas veces compartís murales con otros artistas, ¿qué se siente compartir el arte? ¿cómo es el arte compartido?

Dedicarse a pintar puede ser muy solitario. Compartir el arte, de la forma que sea, siempre es sanar. La creatividad y la espiritualidad van de la mano.

 

Veo que en tus redes haces mucha referencia al acto de jugar. ¿cuánto hay de juego en tu obra? ¿cómo integrás lo lúdico con tu arte?

La tarea más importante es cuidar a mi niña interior, el juego es fundamental para liberar los fantasmas y no tomarse las cosas tan en serio. 

 

El desafío es animarse al juego siendo adulto.

¿Por qué quisiste sumarte a #MartesDeArte?

Una data que me baja al pintar es cuidar mi cuerpo. Cocinar es otra pasión, y cuando vi esa combinación en BEEPURE, ¡me encantó! 

¿De qué sirve crear si no se comparte?

¡Gracias Sole por recordarnos lo importante que es escuchar a nuestro niño interior y darle herramientas para que se exprese! 

close

¡Hola!

Añada su dirección de correo electrónico a nuestra lista de distribución para recibir notificaciones sobre nuevas publicaciones.

¡No hacemos spam! Enviamos boletines dos veces por semana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ARRIBA