@XimeZara: “La creatividad es mi herramienta de sanación”
Xime Zaratiegui es más que una amiga de la casa. Xime es nuestra amiga del alma y también es una jugadora clave del BEEPURE Soul Team.
Xime tiene un espíritu alegre, juguetón y curioso que la hace estar todo el tiempo en búsqueda de un nuevo desafío creativo. Y como la admiramos mucho a ella y a sus obras, quisimos que se sumara a los #MartesDeArte.
Convocamos a distintos artistas que admiramos, de distintas disciplinas, para que intervengan nuestros frascos partiendo del concepto “compartir es natural”. Al hacerlo, justamente, lo que buscamos es compartir el arte que nos rodea y que nos inspira.

Para ver su obra, pueden seguirla en Instagram (@XimeZara). Les aseguro que cuando se la crucen en su feed o historias van a sentir un vientito de aire fresco que les va a levantar cualquier día gris.
Pinta, ilustra, edita videos y trabaja en la comunicación de grandes marcas (¡entre otras cosas!). Ella se define como alguien que todavía está conociéndose a sí misma a través de su arte y sus medios de expresión, una artista en proceso.
El hilo conductor de todas sus facetas es la creatividad. Cómo ella vive una vida súper creativa es lo que más nos intriga…
¿Cómo integrás la creatividad a tu vida?
Me apasiona mucho la creatividad. La integro en todo lo que hago. Desde que me levanto hasta que me acuesto trato de ser creativa y de seguir entrenando esa creatividad.
Los seres humanos somos seres creadores. Tenemos la capacidad de imaginar y de cerrar los ojos y de poder crear una historia o una situación en nuestras cabezas; ahí te das cuenta de que la creatividad está en todos lados.
Está en nuestra cabeza, no es que te tenés que poner a pintar. Somos creativos todo el tiempo. Abrís la heladera y tenés tres ingredientes, cuando te ponés a pensar qué receta vas a hacer con eso ya estás usando la creatividad.
La creatividad es la capacidad de crear. Imaginar es crear y todos imaginamos.
Todos tenemos la capacidad y está bueno saber que es un músculo que hay que entrenar. Cuanto más lo entrenes, te es mucho más fácil materializar esas ideas.
¿Qué sería de tu vida si no tuvieras tiempo para expresar tu creatividad?
Mi vida sin poder expresar mi creatividad sería gris. Porque cuando creo, creo en colores. Cuando escribo historias, trato de que produzcan una emoción. Cuando pinto, trato de llenar de color la vista de las personas.
Una vida sin creatividad sería una vida plana, gris, sin emociones, vacía, aburrida.
Yo uso mi creatividad para expresar muchas cosas que tengo adentro. Para compartirlas con el mundo y para sanar. La creatividad es mi herramienta de sanación.
¿Por qué sos una apasionada de la creatividad?
Porque el crear te mantiene vivo. Imaginar, crear ideas, poner manos a la obra son cosas que te mantienen en movimiento, y que, por lo menos a mí, me llenan. Me hacen sentir completa, me generan cosas lindas.
Un poco lo fui descubriendo sola, y otro poco por mis raíces. Mi papá era publicista (esa gran carrera que te ayuda a pensar ideas y conceptos y cómo materializarlos en el mundo real), así que estudié lo mismo que él, él era un gran creativo y mi gran inspiración. Y por otra parte mi abuela pintaba, hacía flores con papel y porcelana, danza, tocaba el acordeón, cocinaba, me crié un poco con ella y era la que siempre nos llevaba a algún museo o a algún curso a mí y a mi hermana para ejercitar nuestra creatividad desde chiquitas.
¿Cuál sería tu consejo para alguien que quiera llevar una vida creativa?
Dejá de decir que no sos creativo. Todos somos seres creadores.
El segundo consejo, y ojalá no suene muy trillado, es: hacé cosas distintas. Como elegir un camino distinto cuando volvés del trabajo. Cuando salimos de nuestra zona de comodidad y nuestra rutina es cuando surgen las mejores preguntas creativas. En vez de pensar esta noche en el menú de lo que vas a comer, dejate llevar por los ingredientes que tenés en la heladera y armá algo nuevo.
¡Ponete incómodo! Probá cosas nuevas.
Dejá de encasillarte y decir “yo no sirvo para esto”. Quizás probás algo que no te gusta, pero ya haber salido de esa zona de comodidad te va a dar un montón de aprendizajes ricos que te van a llevar a ser una persona más creativa.
Tercer consejo: sé observador, mantené los sentidos abiertos. Estate atento a todos los estímulos que te rodean. Aromas que sentís, cosas que ves, música que escuchás. Todos esos estímulos te van a servir para hacer más conexiones entre ellos y ser más creativo.
Te doy un ejemplo: cuando a mí algo me llama la atención, lo anoto. Me queda en un banco de recursos que después uso para generar nuevas ideas.
El cuarto consejo podría ser el preguntar “por qué”, como los chicos.
¡No dar las cosas por sentado! Eso nos hace mucho más creativos.
¿Qué pasaría si el pasto fuese comestible? ¿Qué pasaría si la lluvia tuviese aroma a frutilla?
Hacerte preguntas súper locas te va a dar respuestas que van a hacer trabajar mucho a la mente y llevarla a generar asociaciones. Te van a sacar de esa zona de confort de la mente a la que uno está acostumbrado, que contesta solo desde blanco y negro, para llevarte a ver muchos colores.
¿Dónde aprendiste a ilustrar y pintar? ¿Cuánto hay de intuición en tu formación?
100% de intuición. Todo lo que aprendí fue de autodidacta. Desde chica siempre me conecté más con la escritura.
Mi abuela me mandó a un taller de literatura, me acuerdo que eran todas viejitas, y ahí aprendí el poder de la expresión que tiene la palabra y cómo podés generar emociones en la otra persona a través de una frase o de un cuento.
Que la otra persona se sienta emocionada, llore o ría solo a través de tus palabras. Eso me pareció emocionante, fue mi primera conexión con la creatividad.
Después fui explorando otros planos. Por ejemplo, me di cuenta de que con la pintura puedo expresar cosas más profundas. Con las ilustraciones arranqué dibujando a mano alzada como cuando somos chicos. Me parece que esa es la lección, ¿no? Ningún chico te dice “yo no sé dibujar”. Los chicos son seres muy creativos y cuando nos vamos volviendo adultos nos acartonamos un poco pero un chico ve un lápiz y se pone a dibujar, no importa si tiene determinado estilo o no, si aprieta más el lápiz o no.
Traté de hacer un poco eso cuando me mandé a ilustrar. No sabía nada, todo lo que aprendí fue de autodidacta y dejándome llevar con mi mano.
Es mi herramienta de expresión, y que a otra persona le guste o no debería pasar a segundo plano.
Hice algunos cursitos con Marco Severi, que es un profe ilustrador que me hizo conectar mucho conmigo misma y con mi arte, y después fue todo medio mandándome. Es así, tirarte a la pileta y conectar con vos.
Si al otro le gusta tu arte, buenísimo. Y si a otro no le gusta es porque no resuena o tiene otras emociones.
Pero si vos usás tu creatividad como herramienta de expresión ya eso es suficiente. Así que es un poco soltar la mano, dejarse llevar por el pincel.
No estudié mucha técnica, pero lo disfruto y me quedo con eso al final del día.
¿Cuáles son tus medios preferidos para crear? (Pintar, fotos, videos, ilustrar, escribir, etc.).
Esto cambia todos los días. Cada día siento que necesito expresarme de forma distinta. A veces estoy muy inspirada para pintar, a veces necesito escribir. No tengo un medio preferido porque está tan conectado a mis emociones y a lo que necesito contar, o al mensaje que quiero dar en ese momento.
En todo lo que hago me gusta contar una historia, no importa el medio. Que haya un mensaje, que te produzca una emoción. Un inicio, nudo, desenlace. Que haya un concepto detrás y que cuente algo.
Si mi arte, en cualquiera de sus formas, puede generarte una emoción, yo voy a ser muy feliz.
(Misión cumplida, Xime de mi corazón. A esta humilde redactora siempre la hacés sentir un poquito más feliz con tus colores).
¿Qué hacés frente a un bloqueo creativo?
Solía ponerme muy ansiosa en otros momentos de mi vida y después me relajé porque aprendí que por ahí en ese momento estás bloqueado pero después del bloqueo es cuando cae la catarata de ideas fantásticas.
El bloqueo es un paso obligado, necesitamos un poco estar bloqueados porque después cuando abrimos es cuando salen las mejores cosas.
Lo primero que hago es relajarme porque sé que es algo temporal, una etapa que no va a quedar ahí para siempre. Trato de relajarme y dejarle su espacio.
Y a veces lo confronto un poco. Básicamente me pongo manos a la obra y hago cualquier cosa. Me siento a pintar o a escribir palabras sueltas que se me vienen a la mente y que quizás me llevan a hacer una historia. Escribir, pintar, escuchar música, cualquier cosa que pueda liberar la mente.
¿Cómo estimulás tu ser creativo?
Me desafío todo el tiempo a estar incómoda, a hacer cosas nuevas. Cosas que no van con mi estilo. A juntarme con personas nuevas.
Para mí uno de los recursos creativos más lindos es conocer gente nueva que te puedan contar historias de ellos. Lo mismo con respecto a lugares, me encanta conocer lugares nuevos. ¡O materiales nuevos!
Para incomodarme, hago cosas distintas. Tengo muchas citas conmigo misma. Salgo mucho a caminar, escucho otros estilos de música. Así entreno mi creatividad.
También me hago muchas preguntas. ¿Por qué hoy estoy usando un color rosa en vez de uno verde? ¿Por qué no sumar este material a mi pintura?



¿Por qué flores y piezas de rompecabezas? ¿Qué te inspiró a la hora de intervenir el frasco BEEPURE?
Flores porque para mí compartir es florecer y plantar una semillita en otros. Porque cuando compartís te sentís bien, brillás, te llenás de colores, y a la vez estás dando una partecita tuya para que el otro también florezca.
Y para mí compartir también es dividirse en muchas partecitas y darle una partecita tuya a otro y recibir del otro una partecita que te quedás vos. Entonces, vos te quedás con algo lindo de otros y a la vez entregás algo lindo tuyo para que el disfrute sea mutuo.
Quise combinar esas dos ideas.
¿Les gustó el resultado? Yo lo quiero en mi mesita de luz.
Xime es pura luz y nos inspira todos los días con su alegría, su bondad y su trabajo.
Hoy compartimos a Xime con ustedes con la esperanza de que mañana cuando vuelvan del trabajo elijan ir por un camino desconocido. ¿Se animan?
Deja un comentario